UNICEF urge a crear organización civil en Haití para supervisar reconstrucción nacional
La iniciativa propone que el grupo ciudadano trabaje en conjunto con el gobierno interino en la evaluación de los presupuestos y gastos.
De acuerdo con UNICEF, el proyecto está recibiendo cada vez más apoyo tanto de las autoridades como de la sociedad civil en el país caribeño.
La comunidad internacional ha brindado asistencia a gran escala a Haití, pero generalmente ha sido para solucionar problemas inmediatos y no para instaurar un gasto social estable y confiable, señaló Kul Gautamk, director adjunto del Fondo.
Las estadísticas de la ONU indican un deterioro en la situación del país más pobre del continente. Por ejemplo, un niño haitiano nacido en 1990 tenía expectativas de vida 13 años inferiores a los del resto de los niños en América Latina, en cambio, en la actualidad esta brecha se ha ampliado a 17 años.
Además, más de 200.000 menores se han quedado huérfanos a causa del SIDA.
Por otra parte, el gasto destinado a las escuelas en las áreas rurales ha disminuido cerca de 13% y un uniforme escolar cuesta más de lo que gana un trabajador en tres semanas.
Ante este panorama, UNICEF considera que todas las inversiones deben hacerse consultando a los haitianos para que favorezcan a la sociedad en su conjunto.