Informe de salud de OMS destaca importancia de continuar lucha contra el SIDA

No obstante, subrayó el estudio, la comunidad internacional tiene la oportunidad única de cambiar el curso de la historia fortaleciendo y mejorando los sistemas de salud con tratamientos y programas preventivos del VIH-SIDA.
Actualmente existen en el mundo entre 34 y 46 millones de infectados por el virus, de los cuales dos terceras partes viven en África, lo que equivale a uno de cada doce adultos de la población de ese continente, apuntó la OMS.
Además, unos 14 millones de menores son huérfanos debido a la enfermedad y, según la Organización, esta cifra podría alcanzar los 25 millones para 2010.
De los portadores del VIH en África, el 58% son mujeres y esta situación puede agravar los desequilibrios de género, agregó la OMS.
En cuanto al continente americano, la región más afectada por la enfermedad es el Caribe, donde se registra la mayor incidencia en términos relativos después del África subsahariana.
Lee Jong-Wook, director general de la OMS, recalcó que el combate eficaz del VIH-SIDA es el reto de salud pública más urgente en el mundo. “La enfermedad ha matado ya a más de 20 millones de personas y se ha convertido en la principal causa de muerte a nivel mundial, además de que es el primer motivo de años perdidos de vida productiva entre los adultos de 15 a 59 años”, dijo.
Añadió que casi seis millones de personas del mundo en desarrollo morirán próximamente sin o reciben tratamiento, por lo que urgió a asignar mayores recursos y a fortalecer las políticas de salud pública para extender los tratamientos a la población afectada y controlar la diseminación del virus.