FAO organiza conferencia para discutir lucha contra el hambre en América Latina

Las conclusiones de la conferencia de ministros serán incorporadas en el plan de trabajo del próximo bienio de la oficina regional de la FAO.
La sesión plenaria de la conferencia será inaugurada el día 28 por el presidente de Guatemala, Oscar Berger, y por el director general de la FAO, Jacques Diouf.
Según un informe reciente de la Organización, el hambre está aumentando de nuevo en el mundo tras la reducción conseguida durante la primera mitad de los años 90. América Latina y el Caribe, junto a Asia y el Pacífico, fue la única región del mundo que consiguió reducir en términos absolutos el número de personas con carencias alimentarias durante la década pasada.
Cinco millones y medio de latinoamericanos dejaron de formar parte de la lista de los hambrientos del mundo hacia finales de ese decenio, pero los progresos no fueron uniformes en todas las subregiones.
América del Sur mejoró durante ese periodo, pasando de 41,5 millones de desnutridos a 32,9 millones. La situación en el Caribe permaneció estable en torno a 7,9 millones de desnutridos, mientras que en Centroamérica se reportan resultados desfavorables, ya que a principios de la década de los 90 había 5 millones de desnutridos y al final del decenio el número había aumentado a 7,5 millones.
Los países latinoamericanos con mejores niveles nutricionales (menos del 5% de personas desnutridas) son Argentina, Uruguay, Ecuador y Chile. En el extremo opuesto, Haití encabeza la lista de países con una tasa de desnutrición de 49%, seguido de Nicaragua (29%), Panamá (26%), y República Dominicana y Guatemala con 25%.