UNODC destaca necesidad de prevenir abuso de drogas
“Cada dólar invertido en tratamiento y prevención de abuso de drogas ahorra de siete a diez dólares de gastos en materia de salud y delincuencia relacionados con este problema”, explicó Antonio María Costa, director ejecutivo de la UNODC.
Durante su participación en la reunión anual de la Federación Mundial de Comunidades Terapéuticas –que se celebra en Palma de Mallorca, España-, el funcionario señaló que el combate a la drogadicción no sólo produce beneficios monetarios.
“El tratamiento y la rehabilitación reducen el uso de las drogas, y mejoran la salud y el funcionamiento social de la gente, con lo que también disminuyen el riesgo de enfermedades infecciosas y la delincuencia” dijo.
En cuanto a la tendencia actual de la producción y el tráfico global de drogas ilícitas, Costa apuntó que en los últimos años la mayor reducción se ha registrado en el cultivo de opio en Asia y de coca en la región andina.
Pero, por otra parte, agregó, nuevas amenazas como la epidemia de VIH-SIDA continúan extendiéndose como consecuencia del abuso de las drogas, sobre todo en Europa del Este y Asia, además de que se han incrementado la producción y el tráfico de drogas sintéticas.
Costa recalcó que mientras persista la demanda de narcóticos –que actualmente rebasa 450 toneladas de heroína y casi el doble de cocaína al año-, estas sustancias seguirán produciéndose “ya sea en Afganistán, en Colombia, o en cualquier otra parte”.
En este sentido, añadió que la lucha contra las drogas necesita el mismo tipo de consenso alcanzado para combatir el tabaquismo, en el que participa el grueso de la sociedad.