Annan devela plan para evitar futuros genocidios y urge a solucionar crisis en Sudán

Annan devela plan para evitar futuros genocidios y urge a solucionar crisis en Sudán

media:entermedia_image:7155afeb-6388-4123-83a4-0819394e84ad
En el Día Internacional de Reflexión sobre el Genocidio de Rwanda, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, urgió a solucionar la crisis de Darfur, Sudán, y develó un plan de acción de cinco puntos cuyo objetivo es que las Naciones Unidas sean capaces de prevenir y evitar nuevas masacres.

En su discurso ante la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra, Annan enfatizó la necesidad de tomar medidas de emergencia en Darfur, donde el coordinador de asistencia de emergencia de las Naciones Unidas ha reportado abusos graves de los derechos fundamentales y ha advertido riesgos de que se lleve a cabo una “limpieza étnica”.

“Independientemente de los términos que se usen para describir la situación, la comunidad internacional no puede mantenerse al margen”, sino que debe estar lista para tomar las medidas que sean adecuadas, dijo el Secretario General.

En este sentido, propuso el envío de un equipo de alto nivel a Sudán para evaluar la crisis e intentar mejorar el acceso a la ayuda humanitaria y a la protección para las personas que lo necesiten.

Los trabajadores humanitarios internacionales y los expertos en derechos humanos deben tener acceso irrestricto a la región y a las víctimas ahora mismo, de no ser así, la comunidad internacional tiene que actuar, agregó el jefe máximo de la ONU.

Al detallar su plan de acción para evitar los genocidios, Annan explicó que el primer punto es prevenir los conflictos armados resolviendo los problemas que los causan. “Debemos atacar las raíces de la violencia y el genocidio: odio, intolerancia, racismo, tiranía y el discurso deshumanizado que niega a grupos enteros su dignidad y sus derechos”, puntualizó.

El segundo paso, continuó, es la protección de los civiles durante los conflictos armados. En este apartado recordó que cada día son más comunes las prácticas violentas contra la población civil, incluyendo mujeres y niños.

En tercer lugar, el Secretario General señaló que se debe poner fin a la impunidad de los responsables de crímenes contra la humanidad. “Tenemos pocas esperanzas de prevenir el genocidio si quienes lo han cometido quedan libres y no se presentan ante la justicia”, apuntó.

El cuarto punto es emitir advertencias claras y oportunas cuando se identifique cualquier elemento que pueda indicar el advenimiento de un genocidio. Con este propósito, el titular de la ONU nombrará un asesor especial para la prevención del genocidio que trabajará en colaboración con la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

Por último, el quinto inciso del plan de Annan se refiere a la intervención pronta y decisiva de la comunidad internacional por medio de un mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Este último punto, aclaró el Secretario General, debe ser el último recurso, sobre todo cuando implique una intervención militar.

“Seamos serios en la prevención del genocidio. Sólo así podemos honrar a las víctimas que recordamos hoy. Sólo así podremos salvar a quienes podrían ser las víctimas mañana”, concluyó Annan.