ONU pide medidas urgentes para evitar desplazamientos masivos en Colombia

Una misión de Naciones Unidas visitó la semana pasada ese departamento y concluyó que unos 1.200 indígenas se han visto forzados a abandonar sus resguardos por primera vez en su historia, debido a los enfrentamientos entre la guerrilla y los paramilitares.
La misión estuvo compuesta por funcionarios de las oficinas en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), y del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
A pesar de la presencia de la fuerza pública en la zona, elementos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las Autodefensas Unidas Colombianas (AUC) continúan movilizándose y ejerciendo presión sobre la población civil, indicaron los miembros de la delegación que viajó a la región.
“Las condiciones de hacinamiento, la precariedad alimenticia y la ausencia de agua potable” que afecta a estos desplazados indígenas están afectando su salud, que se torna más vulnerable al no estar en su medio habitual, dijeron las agencias en un comunicado.
Ante esta emergencia, instaron a las autoridades estatales y provinciales a proteger a esas comunidades y a ampliar la cobertura de atención.
Asimismo, exhortaron a los grupos ilegales a abstenerse de cualquier acción que ponga en peligro a la población civil y a acatar el derecho internacional humanitario.