Inicia Conferencia Internacional para Afganistán en Berlín

En su discurso inaugural, pronunciado por su asesor especial, Lakhdar Brahimi, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, destacó los progresos logrados por ese país a partir de la conferencia de Bonn, celebrada hace dos años y medio.
Subrayó que estos avances responden, en primer lugar, a la determinación de los afganos de poner fin a la guerra civil; y en segundo, a la solidez de la relación entre Afganistán y la comunidad internacional, que floreció después de la conferencia de donantes en Tokio, en 2002.
Sin embargo, Annan recordó que todavía quedan muchos desafíos por delante en el proceso de reconstrucción del país, sobre todo a la luz de la realización de elecciones nacionales directas este año.
Entre estos retos, el titular de la ONU resaltó la necesidad de mejorar la seguridad; otorgar mayores libertades políticas; y desmovilizar, desarmar y reintegrar a la sociedad a los excombatientes.
Recordó asimismo la urgencia de restaurar y construir infraestructura, además de promover el desarrollo económico.
“Sólo si estos objetivos se alcanzan, las elecciones cumplirán con su función de vehículo hacia la reconciliación nacional y la construcción de un Estado”, puntualizó Brahimi en nombre del Secretario General.
Por su parte, Hamid Karzai, presidente de Afganistán, advirtió que la producción de droga en su país se extiende y pone en riesgo la existencia del Estado mismo, por lo que pidió la ayuda urgente de la comunidad internacional para combatir esta plaga.