PMA toma medidas de emergencia en Corea del Norte, reitera advertencia de escasez

Según un comunicado del organismo de la ONU en Pyongyang, esto fue posible gracias a las contribuciones de última hora de los gobiernos de Alemania, Canadá, Noruega y Nueva Zelanda, y a la entrega de 25.000 toneladas de cereales almacenados por el gobierno norcoreano.
Asimismo, el PMA informó sobre una donación de Estados Unidos de 60.000 toneladas de alimentos y sendas contribuciones de la Comisión Europea y Australia. Sin embargo, aclaró que estos envíos llegarán hasta abril y advirtió que no durarán mucho tiempo.
El representante del PMA en Corea del Norte, Masood Hyder, advirtió que el organismo no dispone de suficientes raciones para alimentar a los 6,5 millones de embarazadas, niños y ancianos que dependen de su ayuda, y que representan casi un tercio de la población del país.
Agregó que en caso de no recibir nuevos envíos en los próximos días, un millón y medio de norcoreanos tendrá que sobrevivir con menos de 300 gramos de comida al día.
El PMA, que comenzó a suministrar ayuda humanitaria a Corea del Norte en 1995, no recibe cargamentos de cereales desde septiembre de 2003 y el envío de 34.000 toneladas prometido por Rusia no llegará al terreno hasta finales de mayo.