Pasar al contenido principal

Expertos de la ONU piden a Argentina que revise legislación sobre detención preventiva

Expertos de la ONU piden a Argentina que revise legislación sobre detención preventiva

Un grupo de cinco expertos de las Naciones Unidas pidió a Argentina que revise su legislación en materia de detención preventiva, que en la actualidad a lugar a excesos.

Los especialistas de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que se ocupan de detenciones arbitrarias, indicaron, en un informe preliminar, que muchas personas son mantenidas en prisión preventiva de manera rutinaria.

Algunos son retenidos en esa condición por plazos de hasta tres años.

La detención preventiva debe ser la excepción, aclaran los expertos, no la regla. Debe durar el menor tiempo possible y no debe utilizarse en caso de infracciones penales leves, cuando sólo existan meras sospechas, ni cuando existan otros medios de asegurar la comparecencia del imputado y que éste no obstaculice la acción de la justicia.

Deben buscarse alternativas a la detención preventiva, tales como el arresto domiciliario, la liberación bajo caución o bajo palabra, y las técnicas electrónicas de control locomotivo.

A nivel legislativo, deben reconsiderarse las disposiciones que limitan la discrecionalidad del juez, obligándole a decretar la prisión preventiva en función de la pena establecida para el delito correspondiente.

La fijación del monto de las cauciones no debe ser excesiva. Ninguna persona debe continuar en prisión vencido el plazo máximo de detención preventiva si no ha sido llevada a juicio.

El informe será presentado a los países miembros de la Comisión de Derechos Humanos durante la próxima sesión que comenzará el 15 de marzo en Ginebra.

Los expertos independientes visitaron el país en septiembre pasado.