Oficina contra las Drogas y el Delito advierte que Afganistán puede convertirse en “narco-Estado”
“No creo que podamos llamarlo narco-Estado ahora, pero Afganistán atraviesa una coyuntura crítica y podría tomar cualquier rumbo”, dijo en rueda de prensa en Kabul Antonio Maria Costa, director ejecutivo de la Oficina.
Costa estuvo en la capital afgana para presentar los resultados de la Conferencia Internacional contra las Drogas celebrada durante dos días en Afganistán.
Durante el evento se adoptaron cinco planes de acción para fortalecer el cumplimiento de la ley, los modos de vida alternativos para quienes se dedican al cultivo o tráfico de narcóticos, el sistema de justicia, las campañas antidrogas y la prevención y tratamientos de quienes abusan de la droga.
“Cuanto más permitamos que la economía del narco se integre a las actividades de gente clave, más permitiremos que este tipo de economía penetre en negocios legítimos, y cuanto más permitamos que los mandos militares se beneficien de estas actividades, mayor será el riesgo de que el país tome el camino equivocado”, señaló Costa.
El funcionario indicó que aunque no cuenta con cifras específicas, se sabe que cientos de millones de dólares provenientes de las drogas terminan en manos de grupos terroristas que controlan las rutas del narcotráfico y cobran cuotas en especie que luego intercambian por armas, transporte y dinero para sus militantes.
“No hay duda de que el Talibán y Al-Qaeda utilizan este esquema, que ha devenido en una forma de financiación del terrorismo”, puntulizó.
Por último, Costa pidió a las fuerzas de coalición y a la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad encabezada por la OTAN que ayuden a Afganistán a combatir las actividades ilícitas.