Pasar al contenido principal

OPS: Los adolescentes demandan más información sobre salud

OPS: Los adolescentes demandan más información sobre salud

Los adolescentes confían en las noticias sobre salud que difunden los medios masivos de comunicación, pero demandan más información, señaló la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En un estudio publicado recientemente, la OPS explora el papel de los medios de comunicación masiva en la salud del adolescente en Latinoamérica.

La investigación se realizó entre 533 adolescentes de entre 12 y 19 años de distintas localidades de 11 países de América Latina, a los que se les preguntó sobre el papel de los medios de comunicación en su vida cotidiana.

Sobre el acceso a los medios, la encuesta reveló en general una alta presencia de los medios en la vida cotidiana de los jóvenes, especialmente de la radio y la televisión. También se comprobó que los medios escritos no son fuente constante de información para los más jóvenes.

Según los encuestados, la información sobre salud la reciben de la familia, la escuela y los medios, en ese orden. Aunque en general dijeron que en ningún caso satisfacía por completo sus necesidades. Y reconocieron valorar mucho más los mensajes de salud dramatizados, como los que pueden aparecer en las telenovelas.

Los jóvenes –especialmente de entre 16 y 19 años- admitieron dificultades a la hora de compartir con los padres información sobre temas de salud como la sexualidad. De todas formas, dijeron que la información que recibían directamente de sus familias les resultaba más creíble.

El tema más frecuente del que se habla en los medios es para los adolescentes el VIH/Sida. Sin embargo, cuestionan el excesivo uso del lenguaje técnico que crea barreras para comprender la dimensión del riesgo y las medidas de protección.

Pero lo que los jóvenes cuestionan más duramente es el manejo en los medios de los temas sobre alcohol y tabaco: dicen que hay una enorme contradicción entre los atractivos avisos publicitarios que invitan al consumo y los mensajes de prevención.

Muy pocos de los jóvenes reconocieron haber modificado hábitos a partir de la información sobre salud que reciben.