UNAMA intensifica esfuerzos para empadronar a mujeres afganas

El personal de la UNAMA se reunió esta semana con funcionarios locales en Kunduz, donde las mujeres representan el 17% de la población empadronada desde que empezó el proceso, a principios de diciembre.
Dichos funcionarios reconocieron la necesidad de impulsar la educación pública para las mujeres de la zona, por lo que acordaron alentar a las ciudadanas a registrarse para votar en una campaña que se realizará con estaciones móviles de radio.
En Kandahar, donde también es bajo el empadronamiento femenino, el personal de la UNAMA y las líderes locales han acordado una estrategia de anuncios diarios con la cantidad de mujeres registradas para incrementar así el interés.
Del mismo modo, UNAMA aumentará la promoción del voto femenino en Gardez y Jalalabad.
Por ahora, el empadronamiento para las elecciones presidenciales y parlamentarias programadas para este año se limita a las ocho ciudades principales del país, pero se espera que se extienda hacia las áreas rurales a medida que mejoren las condiciones de seguridad.
De los cerca de 630.000 afganos empadronados a la fecha, el 22% son mujeres, según datos de la UNAMA.