El Consejo de Seguridad recibe informe sobre las sanciones contra Al-Qaeda y el Talibán

Muñoz, que además de encabezar este comité, preside este mes el Consejo de Seguridad, dijo que visitó 10 países del Golfo Arábigo, Europa, Asia Occidental y Asia Suroriental para poder examinar minuciosamente la aplicación por parte de los Estados miembros de las sanciones impuestas contra Al-Qaeda y el Talibán y personas o entidades asociadas.
El embajador chileno dijo que ha sido un año muy intenso con la incorporación de nuevos nombres a la lista consolidada del Comité y con la llegada de 93 nuevos informes presentados por los Estados, aunque no es todavía un número suficiente.
“Entre los muchos asuntos que discutí en Europa se destacan los siguientes: la definición y la congelación de los recursos económicos no financieros y de otro tipo de acuerdo a la resolución; los problemas que considera la aplicación de la prohibición de viajar y preocupaciones respecto a la lista consolidada del Comité, los derechos humanos y las garantías procesales”, señaló.
El informe concluye que, aunque muchos Estados han tomado medidas positivas para poner término a la financiación de las actividades de Al-Qaeda, no todos los países están igualmente preparados para mejorar su capacidad legislativa y hacer cumplir la ley.
Muñoz transmitió la dificultad que han tenido varios países para aplicar la prohibición de viajar, debido a la escasa calidad y credibilidad de la lista y concluyó que de todas las sanciones, el embargo de armas es la que resulta más difícil de aplicar.