FAO: El consumo de tabaco continuará aumentando hasta el 2010 pero a un ritmo más lento

En un nuevo estudio, la FAO explicó que el incremento de fumadores responde en gran medida al crecimiento de la población y de los ingresos de los consumidores.
Además, precisó que la tendencia en los países industrializados será a la baja (para el 2010 consumirían 29% del tabaco), mientras que en los países en desarrollo el número de fumadores aumentará (consumirían el 71%).
Las proyecciones indican que la producción global de tabaco sobrepasará los 7,1 millones de toneladas de hojas en 2010, un alza considerable respecto a los 5,9 millones de toneladas producidos en el bienio 1997-99. La cifra récord de producción de tabaco –7,5 millones de toneladas- se registró en 1992.
El número de fumadores pasará de los 1.100 millones de 1998 a unos 1.300 millones en 2010, lo que significaría un aumento anual de 1,5 por ciento.
A pesar del aumento general en el consumo de tabaco, el estudio de la FAO prevé que el consumo por adulto bajará un 10% de aquí al año 2010, pasando de 1,6 Kg. consumidos por persona en el año 2000, a 1,4 Kg., aproximadamente.
Con políticas y campañas destinadas a combatir el tabaco y el hábito de fumar, el consumo por persona podría bajar incluso 20%. El consumo por persona está disminuyendo significativamente en los países desarrollados y también, de manera más modesta, en los países en desarrollo, incluyendo a China, donde existen 320 millones de fumadores.
Los cigarrillos son la forma más común de consumo de tabaco, representan el 85% del tabaco consumido en todo el mundo.
Actualmente, existen cerca de 100 países productores de tabaco. Los principales son China, India, Brasil, Estados Unidos, Turquía, Zimbabwe y Malawi, que juntos producen más del 80% del tabaco del mundo. China produce más del 35%.