ACNUR prepara el terreno para el regreso de refugiados a Sudán

Mientras los negociadores continúan reunidos en Kenia elaborando el acuerdo que pondría fin a dos décadas de guerra, el ACNUR envió un equipo de ocho personas a Sudán para entrevistarse con las autoridades provinciales del sur del país y con representantes de otros organismos humanitarios y determinar la estrategia para la posible operación de repatriación.
Se calcula que la guerra civil de 20 años en Sudán ha obligado a cuatro millones de personas a desplazarse dentro del país, además de empujar a otras 570.000 a refugiarse en los países vecinos.
Actualmente, Uganda alberga el mayor número de refugiados sudaneses, con 223.000; seguido por Chad, con 95.000; Etiopía, con 88.000; y Kenia, con 69.000.
Ruud Lubbers, titular del ACNUR, ofreció apoyar el regreso de los refugiados a Sudán, cuando viajó en visita oficial a ese país y se entrevistó con el presidente Omar Al Bashir, y el líder del Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán, John Garang.
En esa ocasión, Lubbers advirtió que la repatriación de los refugiados debe ser sostenible y que, por lo tanto, haría falta una ayuda considerable de otros organismos e instituciones para implementar un programa de reconstrucción y rehabilitación de la infraestructura y el medio ambiente en todo el país.