La esclavitud persiste bajo otras formas

La esclavitud persiste bajo otras formas

La esclavitud persiste bajo formas contemporáneas y a pesar de los convenios y tratados internacionales todavía no ha sido erradicada, según recordó hoy ONU con motivo del Día internacional para la abolición de la esclavitud.

Millones de niños, mujeres y hombres continúan viviendo en condiciones de servidumbre, y hay personas que siguen lucrándose con la compra y venta de otros seres humanos.

Karolina Gudmundsson, de la Oficina de las Naciones Unidas para el control del delito, dijo desde Colombia que miles de personas viven en esas condiciones en la región de América Latina o son vendidas en otras regiones.

“En Latinoamérica en este momento se está viendo que hay otras formas de prácticas análogas a la esclavitud como pueden ser todo lo que se refiere a todas las modalidades de la trata de personas”, explicó.

Señaló que esto incluye el trabajo forzado, la servidumbre por deudas y también incluye la explotación sexual y el engaño que también tiene sus vínculos con la esclavitud moderna”

A pesar de que la esclavitud y el comercio de esclavos han sido abolidos oficialmente, en muchos países se mantiene la práctica en parte por el desconocimiento que tienen las víctimas de sus propios derechos.

La primera convención internacional contra la esclavitud data de 1926. El Estatuto de Roma que estableció la Corte Penal Internacional considera la esclavitud sexual y la prostitución forzada como crímenes de lesa humanidad.