OIT urge a crear políticas para proteger a las mujeres que trabajan en el sector marítimo

Según la publicación, 1,25 millones de personas trabajan en el mar y, en términos generales, la mayoría de las mujeres que forman parte de esta fuerza laboral son empleadas de hostelería en los cruceros turísticos, y ocupan cargos subalternos.
Los países escandinavos son los que contratan más mujeres en el sector marítimo.
En el documento, la OIT destaca la necesidad de contar con políticas específicas relacionadas con el acoso sexual, la menstruación, el embarazo, la maternidad y la salud reproductiva y médica en general.
Por otra parte, revela progresos significativos en el área de formación. Por ejemplo, señala que el número de mujeres en la Universidad Marítima Mundial aumentó de 8% en 1995, a 21% en 2001.