ONU: América Latina debe resolver sus problemas de deuda y balanza de pagos

ONU: América Latina debe resolver sus problemas de deuda y balanza de pagos

Si los países de América Latina –y los países subdesarrollados en general- no resuelven sus problemas de deuda y balanza de pagos, no podrán crecer pese a la liberalización del comercio, advirtió hoy Rubens Ricupero, secretario general de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo.

Con motivo de la divulgación del informe de Comercio y Desarrollo del 2003, el funcionario citó también la alta dependencia de la inversión extranjera como uno de los graves problemas de las economías latinoamericanas.

Muchos países de América Latina tienen serias dificultades en sus balanzas de pagos porque se han hecho cada vez más dependientes de los flujos financieros y sus deudas son muy altas, además de que, en términos de competitividad, nunca han logrado una liberalización financiera y comercial, explicó.

“Por ello ahora se encuentran en una situación en la que ya no pueden atraer flujos financieros privados para equilibrar sus balanzas de pagos y han tenido que hacerlo mediante la recesión”, dijo Ricupero.

Para ilustrar este fenómeno, citó los casos de Argentina y Brasil, cuyas economías decrecieron cuando, pese a que tomaron medidas comerciales de liberalización unidimensional para afrontar la crisis, fueron incapaces de sostener dicha liberalización a causa del endeudamiento y la falta de equilibrio mencionada.

En este sentido, el titular de la Conferencia sobre Comercio y Desarrollo, consideró que el pensamiento convencional que dice que el único motor del crecimiento es el comercio es incorrecto puesto que son los sistemas financieros y monetarios los que dan impulso a la actividad económica, de la que el comercio es sólo una parte, como quedó demostrado desde la crisis del sureste asiático, iniciada en 1997.