Argentina: No se puede cobrar una deuda a un muerto
En su primera intervención ante la Asamblea General, el mandatario argentino aceptó que los deudores han aplicado políticas equivocadas para llegar a tan elevado endeudamiento, pero pidió a los acreedores que los ayuden a restablecer la solvencia.
“En el desarrollo de exportaciones con valor agregado a los recursos naturales que la mayoría de los países endeudados poseen, pueden solventarse los primeros tramos del desarrollo sustentable, sin el cual sus acreedores deberán asumir sus quebrantos sin otra opción realista. Nunca se supo de nadie que pudiera cobrar deuda alguna a los que están muertos”, señaló.
Kirchner explicó que para lograr ese objetivo, el primer paso podría ser eliminar las barreras arancelarias que dificultan el acceso de las exportaciones de los países en desarrollo a los mercados de los industrializados.
También propuso el rediseño de los organismos multilaterales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), para que midan el éxito o fracaso de las políticas económicas en términos del éxito o fracaso del crecimiento, la equidad distributiva, la lucha contra la pobreza y los índices adecuados de empleo.
El jefe de Estado argentino puntualizó, además, la “nueva agenda” de Argentina, en la que la defensa de los derechos humanos ocupa un lugar central.