Las negociaciones previas a la reunión de la OMC atraviesan un momento crítico, dice el embajador mexicano

Las negociaciones previas a la reunión de la OMC atraviesan un momento crítico, dice el embajador mexicano

Las posturas de Estados Unidos y de la Unión Europea colocan en un momento crítico las negociaciones que buscan el éxito de la próxima reunión sobre comercio mundial, opinó Eduardo Pérez Motta, embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

A un mes del encuentro en la ciudad de Cancún, Pérez Motta explicó que la oposición de Europa se centra en las subvenciones y en los aranceles agrícolas, mientras que Estados Unidos mantiene su recelo a la libre importación de medicamentos al margen de los precios de mercado.

“Ahí estamos todavía parados porque nos hace falta llegar a una decisión que nos permita tener un sistema que ayude que los países que no tienen capacidad de producción puedan importar medicamentos de terceros países a través de licencias obligatorias", recordó el embajador.

Para avanzar en este punto de discusión, la delegación de Estados Unidos requeriría aceptar un documento con el que prácticamente hubo consenso o presentar alguna otra propuesta que convenza al resto de los miembros de la OMC, añadió Pérez Motta.

La Unión Europea mantiene su negativa a reducir las subvenciones a la agricultura. Sólo ha anunciado recientemente nuevas condiciones más estrictas a los agricultores para obtener la mayor parte de esos fondos, que suman 40.000 millones de dólares al año.

El funcionario mexicano espera que los países europeos sean más flexibles en la reducción de aranceles a las exportaciones de países en desarrollo como el azúcar, los cítricos, algunos cereales y la carne de América Latina.