México pide el inicio de la negociación para rastrear armas ligeras

En su intervención ante una reunión celebrada en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para pasar revista a los progresos alcanzados en la lucha contra el comercio ilícito de esos artefactos, el embajador mexicano Adolfo Aguilar Zínser destacó la importancia de negociar una convención para marcar y rastrear las armas.
Aguilar Zínser observó que en los últimos tiempos se ha multiplicado e incrementado el acceso a las armas pequeñas y ligeras por partes en conflicto, lo que ha escalado su dimensión.
"El uso de armas pequeñas y ligeras por combatientes irregulares, la colocación de armas pequeñas y ligeras en manos de niños soldados reclutados por la fuerza, sometidos a regímenes criminales, se manifiesta en el uso cada vez más amplio del poder destructor de estas armas en contra de poblaciones civiles que no son ya simplemente víctimas casuales de los conflictos sino que se han convertido en el blanco de los combatientes en estas guerras, mujeres y niños principalmente", dijo el diplomático.
El embajador mexicano consideró importante iniciar negociaciones para adoptar un instrumento vinculante para marcar y rastrear armas ligeras y pequeñas.
Por su parte, la embajadora Maritza Puertas de Rodríguez, de Perú, manifestó que se necesitan fuentes de cooperación internacional para implementar el programa de acción adoptado hace dos años para prevenir y eliminar el tráfico ilícito de armas pequeñas y ligeras.
Señaló que el Ministerio del Interior de su país no tiene recursos para destruir las 17.000 armas que tiene almacenadas, que fueron confiscadas por el poder judicial.