Pasar al contenido principal

Declaran reservas de la biósfera 15 nuevos sitios

Declaran reservas de la biósfera 15 nuevos sitios

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) añadió hoy quince nuevos sitios a la Red de Reserva de la Biósfera. Tres de ellos están situados en América Latina y cuatro en España.

En México pasaron a integrar la lista la Sierra de la Laguna, ubicada en Baja California Sur, y el Banco Chinchorro, en el estado de Quintana Roo. En Nicaragua fue incluido el Río San Juan.

España, por su parte, agregó cuatro nuevas reservas de la biósfera que se suman a las 22 que tenía. Estas son el Parque Natural de Monfragüe, en Extremadura; los valles de Jureba Leza, Cidavos y Alhama en la Rioja, el Parque Nacional de los Picos de Europa, que abarca Asturias, Cantabria y Castilla y León, y el Valle de Laciana, en León. Además extendió la ya existente reserva de Muniellos, en Asturias.

La aprobación de estos nuevos sitios se produjo en la reunión del Consejo de Coordinación Internacional del Programa el Hombre y la Biósfera. Miguel Clusinir-Godt, especialista en programas ecológicos de la UNESCO, explicó que la inclusión en la lista de reservas de la biósfera tiene tres objetivos.

"Contribuir a la conservación de la biodiversidad, incluyendo paisajes, ecosistemas, especies y genes; fomentar un desarrollo económico y humano que tenga mucho en cuenta los aspectos socio culturales y ecológicos; y fomentar el apoyo a la investigación, la educación y el intercambio de información de conservación y desarrollo", abundó el experto.

Con la incorporación de estas nuevas reservas, la Red Mundial de Reservas de Biósfera tiene en total 440 sitios en 97 países.