El relator especial de las Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos de los indígenas, James Anaya, condenó los asesinatos perpetrados el 25 de agosto en el resguardo indígena Gran Rosario, ubicado en Nariño, al sur de Colombia.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó hoy profunda preocupación por las informaciones sobre el éxodo de unas 30.000 personas de Myanmar a China.
Unos 200 menores no acompañados, la mayoría afganos, se encuentran en un centro de detención de Pagani, en la isla griega de Lesbos, en condiciones de hacinamiento, afirmó hoy la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR).
Los organismos de la ONU que operan en Yemen advirtieron hoy la gravedad de la situación humanitaria en el norte del país, donde la población padece las consecuencias de los enfrentamientos entre insurgentes shiítas y las fuerzas del gobierno que dieron inicio el 11 de agosto.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) acordaron hoy reforzar su cooperación para incrementar la ayuda a los colombianos que solicitan asilo en Ecuador.
El relator del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre la situación de los derechos humanos de los indígenas, James Anaya, criticó hoy una ley adoptada por el gobierno de Australia que, en su opinión, discrimina a los aborígenes.
La UNESCO y diversas ONG elaboraron una serie de pautas internacionales para la educación sexual a fin de proteger la salud reproductiva de los jóvenes.
La Oficina en Colombia de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos condenó hoy enérgicamente el asesinato de al menos siete personas ocurrido en el municipio de Nariño.