Magalys Arocha, Vicepresidenta del Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), realizó una visita a México para comunicar sobre las Observaciones finales emitidas el pasado mes julio por el Comité al Estado mexicano a partir de la examinación de su 9º informe ante este mecanismo.
El texto rechazaba la violencia del movimiento palestino. La votación fue de 87 votos a favor, 57 en contra y 33 abstenciones, pero no alcanzó la mayoría de dos tercios que había solicitado Kuwait en nombre de los Estados Árabes y apoyada por 75 países.
Durante algún momento de sus vidas, un promedio de una de cada tres mujeres de la región ha padecido violencia física o sexual por parte de su pareja. Las cifras oscilan desde un 14 al 17% en Brasil, Panamá y Uruguay, a un 58,5% en Bolivia.
La iniciativa de la OPS busca promover la vacunación, el tamizaje y el tratamiento de las lesiones precancerosas para prevenir el cáncer cervicouterino, una enfermedad que cada año cuesta la vida de 34.000 mujeres en el continente americano.
La mayoría de los 30 artículos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos comienza con un lenguaje sin enfoque de género: "Todo el mundo", "Todos" o "Nadie". Pero el artículo 16 establece que los “hombres y mujeres” tienen derecho a contraer matrimonio, un logro de las mujeres que la redactaron con la determinación de que se precisara que ellas tienen los mismos derechos en el matrimonio, dado que la discriminación relacionada con este asunto estaba aún muy extendida en aquel tiempo.
En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la ONU pide al mundo acabar con “la pandemia mundial” de asesinatos de mujeres y cooperar para proteger sus garantías fundamentales en condiciones de igualdad. Un nuevo informe de la ONU reveló además que el lugar más peligroso para las mujeres es su propio hogar, ya que el 58% de las víctimas son asesinadas por sus parejas íntimas y familiares.
Costa Rica es uno de los mayores exportadores de piñas del mundo. La explotación industrial de este producto se expandió rápidamente en el país centroamericano desde el año 2000 generando unos 800 millones de dólares a la economía nacional.
El Secretario General de la ONU pide más acciones y esfuerzos en contra de la violencia de género en vísperas del Día Internacional que busca acabar con este flagelo y que iluminará de naranja muchos de los monumentos más representativos del planeta. El color representa el apoyo mundial a las mujeres y el respeto de sus derechos humanos.
"La igualdad de género es más que un objetivo en sí mismo. Es un requisito para alcanzar el desafío de reducir la pobreza, promover el desarrollo sostenible y construir una buena gobernanza", Kofi Annan, fallecido Secretario General de la ONU.
Expertas en derechos humanos de la ONU aseguran que, aunque ha habido algunos avances, el país centroamericano sigue siendo “machista”. Las mujeres son víctimas de una “violencia generalizada” y de la desigualdad. Además, sufren falta de representación política.