El Comité de Derechos Humanos de la ONU expresó preocupación por la persistencia de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, tortura, violaciones sexuales y el reclutamiento de niños en el conflicto armado de Colombia.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en conjunto con el gobierno de Nicaragua, organizó esta semana una reunión de empresarios con el objeto de incluir al sector privado en la reintegración económica de las víctimas de trata de personas.
La agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó hoy gran preocupación por la continua deportación de somalíes de Arabia Saudita a Mogadishu pese a la escalada de violencia en esa capital.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) apoya a la asociación femenina REFRAKA, de Haití, en la organización de talleres para capacitar a las periodistas de distintas regiones del país.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala expresó profunda preocupación por los elevados índices de violencia en ese país.
El Comité de la ONU sobre la Eliminación de la Discriminación Racial examinará a partir del lunes próximo los informes que le presentarán 11 países, entre ellos El Salvador.
La Asamblea General de la ONU reconoció hoy el acceso al agua potable como un derecho humano básico y urgió a garantizar que los casi 900 millones de personas que carecen del líquido vital puedan ejercer ese derecho.
La Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) lamentó la muerte de un conocido reportero debido a las heridas que le produjo un atentado con bomba perpetrado el 12 de julio en la ciudad de Allahabad, al norte de la India.