Un nuevo estudio lanzado hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó la necesidad de adoptar un enfoque basado en el Derecho para ofrecer un “trato justo” a los 105 millones de trabajadores migrantes en todo el mundo.
Los jueces de la Corte Penal Internacional (CPI) autorizaron hoy al fiscal, Luis Moreno Ocampo, a investigar la presunta comisión de crímenes contra la humanidad durante la violencia suscitada tras las elecciones de diciembre de 2007 en Kenya.
Las violaciones de derechos humanos en Afganistán son la causa principal de la permanencia de la pobreza en el país, señala un informe de Naciones Unidas divulgado hoy.
Si los donantes se enfocan exclusivamente en la reconstrucción material e institucional de Haití y no le otorgan la misma importancia a garantizar el futuro de los derechos de todos los ciudadanos de ese país, permitirán que se recreen las condiciones que agravaron el terremoto de enero pasado.
Legisladores de todo el mundo unieron sus voces a ONUSIDA y emitieron una declaración que solicita la suspensión de las restricciones de viajes a las personas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
La Misión de Asistencia la ONU para Afganistán (UNAMA) informó hoy que en los dos primeros meses del año fueron destruidas en el país 1.727 minas anti-personales y 135 minas antitanques, además de unos 100.000 explosivos de guerra.
La Oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Refugiados (ACNUR) propuso medidas para ayudar a los países de la Unión Europea a mejorar sus prácticas relativas al otorgamiento de asilo.
La misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Paraguay participa junto a las autoridades del país en un proyecto piloto para regularizar el estatus de cientos de inmigrantes brasileños.