Unas 300 personas están desaparecidas tras naufragar en aguas del mar Mediterráneo cuando se dirigían a la isla italiana de Lampedusa, informaron hoy la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En Colombia, el 46% de las víctimas de la trata de personas son hombres de 7 a 25 años de edad, rompiendo un mito de que la gran mayoría son mujeres, según un estudio dado a conocer este martes por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La campaña “Ve a la escuela” del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) logró inscribir ya a 1,6 millones de niños en el sur de Sudán y sigue adelante con el objetivo de que dos millones de menores asistan a la escuela en esa región del país.
El torturador jefe del régimen camboyano del Jemer Rojo, Kaing J.C. Eav, conocido como Duch, aceptó hoy su responsabilidad y pidió perdón a las víctimas al comparecer ante las Salas Especiales de los Tribunales de Camboya.
El Consejo de Derechos Humanos aprobó hoy una resolución que alienta a los Estados a considerar el uso de la genética forense para identificar los restos de víctimas de serias violaciones de esos derechos y poner fin a la impunidad.
El Grupo de Trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios elabora actualmente una nueva serie de instrumentos legales para regular las actividades de las compañías privadas militares y de seguridad.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Navi Pillay, se mostró complacida hoy con la reacción positiva de un gran número de embajadores ante el borrador de documento final para la próxima Conferencia contra el racismo.
El relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos inhumanos, Manfred Nowak, concluyó hoy una misión oficial a Uruguay, donde consideró deplorables las condiciones de algunas comisarías y prisiones que visitó.
La relatora de la ONU sobre el derecho de acceso al agua potable y al saneamiento, Catarina Albuquerque, expresó preocupación por la falta de tratamiento al agua en Costa Rica.
El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) acogió hoy con beneplácito la reanudación de contribuciones del gobierno de Estados Unidos para sus programas de salud reproductiva en todo el mundo.