En el marco de la situación de violencia y caos que prevalece en Haití, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) urgió hoy a la comunidad internacional a recordar la legitimidad de la búsqueda de asilo de quienes se vean obligados a salir de ese país caribeño.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) instó hoy a mejorar las condiciones de vida de los niños indígenas, uno de los grupos más marginados y vulnerables del mundo.
La Asamblea General de la ONU aprobó hoy el nombramiento de la jueza canadiense Louise Arbour como titular de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El número de solicitantes de asilo en los países industrializados registró una caída en 2003, en particular en los integrantes de la Unión Europea, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
El periodista y poeta cubano, Raúl Rivero, que cumple una condena de 20 años de cárcel en la isla caribeña por presuntos contactos con diplomáticos estadounidenses, recibió el Premio Internacional de Libertad de Prensa UNESCO / Guillermo Cano 2004.
Richard May, el juez del Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY) que preside el juicio por crímenes de guerra contra el ex presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, dejará el cargo por problemas de salud.
El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, anunció hoy que presentó a consideración de la Asamblea General el nombramiento de la jueza canadiense Louise Arbour como titular de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
El director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Koichiro Matsuura, condenó hoy el asesinato del periodista peruano Antonio de la Torre Echeandía, ocurrido el pasado 14 de febrero.
Las familias del Sahara Occidental divididas durante casi 30 años (desde el inicio de la guerra por el retiro de España de la región) podrán reunirse gracias a un programa de visitas patrocinado por la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) que empezará en las próximas semanas.
La oficina de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) expresó hoy preocupación por los chechenios desplazados en Ingushetia a causa de los cortes de gas –que se han prolongado una semana- en diez campamentos temporales con más de 2.000 personas que también podrían quedarse sin abastecimiento de agua y electricidad.