El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) anunció hoy que su trabajo del año entrante tendrá como objetivo principal ayudar a que los niños sobrevivan en un mundo en el que a menudo se ven atrapados en guerras y enfermedades como el VIH-SIDA, además de ser sujetos de explotación y recibir poca atención de la sociedad.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ha organizado en Pakistán un taller de dos días sobre los derechos humanos y legales de refugiados, mujeres, niños y prisioneros.
La oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) condenó hoy los ataques continuos contra los grupos de derechos humanos –en especial de derechos de la mujer- en Colombia.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) hizo hoy un llamamiento urgente a reunir contribuciones para Zimbabwe, donde se ha reducido a la mitad la ración alimenticia de 2,6 millones de personas por falta de fondos.
El Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia difundió hoy por satélite y por internet el testimonio grabado el general estadounidense Wesley Clark, precandidato presidencial demócrata, en el juicio que se sigue a Slobodan Milosevic, ex dictador de ese país.
Con motivo del Día Internacional de los Emigrantes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) animó hoy a sus 191 Estados miembros a multiplicar los beneficios del tráfico migratorio.
El Tribunal Penal para la antigua Yugoslavia sentenció hoy a Dragan Nikolic, ex comandante de un campo de detención bosnio serbio, a 23 años de cárcel por asesinato y tortura a los prisioneros durante el conflicto en los Balcanes.
Un seminario de expertos organizado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos revisa los tratados y acuerdos entre los pueblos indígenas y los Estados.
El actor escocés Sean Connery ha prestado su famosa voz e imagen para una campaña publicitaria por televisión del Programa Mundial de Alimentos (PMA) que tiene como objetivo hacer consciente a la población en general del hambre que existe en el mundo.
Miles de niños en edad escolar en Bolivia, Ghana, la India y Namibia aprenderán a través del internet y de otras innovaciones digitales gracias a un proyecto de las Naciones Unidas que intentará conectar a numerosas escuelas y niños de aldeas del mundo en desarrollo.