La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) envió este miércoles a un equipo de evaluación con carácter de urgencia al sitio arqueológico de Nimrud, en Iraq, con el objetivo de evaluar los daños ocasionados por el ISIS en ese enclave durante los últimos dos años.
La Asamblea General de Naciones Unidas decidió hoy proclamar el 30 de junio como el Día Internacional de los Asteroides, tras una propuesta realizada por la Asociación de Exploradores del Espacio y respaldada por la Comisión sobre la Utilización del Espacio Ultraterrestre con Fines Pacíficos.
El Foro de Gobernanza de Internet 2016 (IGF) reúne, del 6 al 9 de diciembre, a expertos, tanto del sector público como del privado, que hablarán sobre políticas relacionadas con el acceso a la red.
La UNESCO anunció hoy que el yoga, la charrería mexicana, el Carnaval de El Callao en Venezuela y la rumba cubana han entrado a formar parte de la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La UNESCO anunció hoy que la música y baile del merengue, de la República Dominicana, y la fiesta de las Fallas de Valencia, España, fueron incorporados a su Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial junto con nueve tradiciones más de otros lugares del mundo.
La Organización Mundial del Turismo (OMT) señaló que de las 1.200 millones de llegadas de turistas internacionales registradas en 2015, el 40% habrían sido motivadas por razones culturales.
Los representantes de la comunidad espacial mundial subrayaron hoy la necesidad de fortalecer la cooperación internacional en las actividades relacionadas con el espacio ultraterrestre.
El Experto Independiente sobre la protección contra la violencia y la discriminación por motivos de orientación sexual o identidad de género, Vitit Muntarbhorn, condenó hoy los sistemáticos ataques que sufren los miembros de la comunidad LGTBI nivel mundial.
La reunión anual del Comité Intergubernamental de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial sesionará en Addis Abeba del 28 de noviembre al 2 de diciembre próximos.
La directora general de la UNESCO resaltó hoy la importancia de la filosofía como una disciplina cotidiana que ayuda a vivir mejor y de forma más humana, que se alimenta del respeto, la escucha y la comprensión de la diversidad de opiniones.