El Protocolo de Kyoto para reducir las emisiones causantes de los gases que producen el efecto invernadero está siendo aplicado por varios gobiernos de países desarrollados a pesar de que no está próxima su entrada en vigor.
Pese a la importancia crucial que tiene en la supervivencia de la humanidad, la biodiversidad agrícola corre más riesgos que nunca antes en la historia, advirtió hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los inversionistas institucionales pueden tener un “impacto decisivo” en el combate al efecto invernadero mediante la mejora del desempeño ambiental de las grandes empresas, dijo hoy Kofi Annan, Secretario General de la ONU.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente otorgó hoy el Premio Sasakawa del Medio Ambiente a los ecologistas Dener José Giovanni, de Brasil, y Xie Zhenhua, de China.
El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) celebrará la XIV Reunión del Foro de Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe en la Ciudad de Panamá del 20 al 25 de noviembre.
Más de 40 países africanos se reunirán el mes próximo en Addis Ababa, Etiopía, para discutir estrategias que mejoren la administración del agua continental.
La decisión sobre una posible exención al bromuro de metilo, un pesticida que agota la capa de ozono de la atmósfera, fue diferida para el año próximo, informó hoy el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Los deportistas de todo el mundo sienten una gran preocupación por la contaminación ambiental y consideran que es urgente tomar medidas para controlar este fenómeno, según reveló una encuesta divulgada hoy por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Este 15 de noviembre entrará en vigor la nueva reglamentación para el comercio internacional de la caoba, una de las maderas tropicales más valiosas del mundo, cuya exportación genera más de 100 millones de dólares anuales.
Kofi Annan, Secretario General de la ONU, expresó hoy gran satisfacción por el hecho de que Canadá, uno de los principales países marítimos del mundo, haya ratificado la Convención de Leyes del Mar.