La Secretaría de la ONU sobre Cambio Climático sostuvo que 75 países se han comprometido a reducir sus emisiones de gases que contribuyen al efecto invernadero para 2020.
El viceministro de Venezuela para América Latina y el Caribe, Francisco Arias Cárdenas, presentó este miércoles ante la Conferencia Internacional de Donantes para Haití un plan de diversas acciones para apoyar a ese país.
Los participantes en la reunión de la ONU sobre diversidad biológica acordaron un borrador del protocolo de acceso a los recursos genéticos y de participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización.
El edificio de las Naciones Unidas en Nueva York, al igual que todas las instalaciones de la ONU en el mundo, apagará sus luces durante 60 minutos el sábado 27 de marzo para unirse a la “Hora de la Tierra”.
La deforestación ha disminuido en los últimos diez años, pero continúa a un ritmo alarmante en muchos países, informó hoy la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Los gorilas podrían desaparecer de la Cuenca del Congo en unos quince años a menos que se tomen medidas urgentes para salvaguardar su hábitat y combatir su caza, advirtieron hoy el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Policía Internacional (INTERPOL).
Responsables de las agencias nacionales de manejo de riesgos, instituciones meteorológicas e hidrográficas de países centroamericanos y caribeños se reúnen esta semana en Costa Rica en un taller para reforzar la cooperación en ese campo.