La ONU presentó hoy una nueva estrategia que refleja la responsabilidad de sus operaciones de paz con respecto al medio ambiente en todos los lugares donde sean desplegadas.
La primera Conferencia Mundial sobre el Transporte Sostenible fue inaugurada este sábado en la capital de Turkmenistán, Ashgabat. En la apertura de la reunión de dos días, el Secretario General de la ONU pugnó por medios y sistemas de transporte que satisfagan las necesidades de los menos afortunados.
Un día después del impacto del huracán Otto en territorio centroamericano, los organismos de las Naciones Unidas y otras organizaciones humanitarias están apoyando a los países de la región para hacer frente a las consecuencias de ese fenómeno.
La primera Conferencia Mundial de la ONU sobre Transporte Sostenible, que se celebra este fin de semana en Ashgabat, Turkmenistán, buscará establecer un nuevo rumbo para proteger el planeta con medios de transporte sustentables.
El secretario ejecutivo de la Comisión Económica de la ONU para Europa (UNECE) destacó las virtudes del Convenio sobre los Efectos Transfronterizos de los Accidentes Industriales adoptado por ese organismo como una herramienta para la protección de la población y el medioambiente ante ese tipo de desastres.
La 22º Conferencia de las Partes de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático (COP 22) concluyó este viernes en Marruecos con la firma de la "Proclamación de Marrakech", declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global.
“No hay tiempo que perder y tenemos mucho que ganar actuando ahora contra el cambio climático”, dijo este jueves el Secretario General de la ONU al instar a todos los sectores de la sociedad a poner en práctica el Acuerdo de París.
Conscientes de su vulnerabilidad al impacto del cambio climático, los países de la región del norte de África y de Oriente Medio han comenzado a emprender acciones para hacer frente al fenómeno.
Naciones Unidas urgió este miércoles durante la Conferencia sobre cambio climático (COP 22) en Marruecos a aumentar la financiación para abordar ese problema.
La producción alimentaria en Siria se encuentra en un mínimo histórico, ya que la inseguridad generalizada y las condiciones meteorológicas desfavorables en algunas zonas del país siguen obstaculizando el acceso a la tierra, los suministros agrícolas y los mercados.