El Acuerdo de París sobre Cambio Climático (COP21) podría entrar en vigor en muy poco tiempo, sostuvo hoy el Asesor Especial de Naciones Unidas sobre la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Un nuevo estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirma que el 92% de la población mundial vive en sitios donde los niveles de contaminación del aire exceden los considerados permisibles para la salud.
El sector agrícola debe transformarse para ayudar a abordar desafíos globales como el cambio climático y la resistencia a los antibióticos, además de erradicar el hambre, señaló hoy el director general de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas urgió hoy al gobierno de Estados Unidos a suspender la construcción del oleoducto Dakota Access por constituir un grave riesgo para el agua potable de la Reserva Sioux de Standing Rock, en el estado de Dakota del Norte.
El vicepresidente de Nicaragua, Moisés Omar Halieslevens Acevedo, reiteró hoy la preocupación de su país ante el evidente aumento de la temperatura en el planeta y consideró que el Acuerdo de París no podrá evitar el empeoramiento de la situación.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, reiteró hoy que el sistema capitalista no es una solución a los problemas que se presentan en el mundo, sino la causa de muchos de ellos.
Una iniciativa de saneamiento en el sudeste de Haití ha mostrado resultados alentadores, al lograr una reducción importante en el número de infecciones transmitidas por agua para sus habitantes, de acuerdo con UNICEF.
La región de América Latina y el Caribe reafirmó este miércoles su compromiso con la lucha contra el cambio climático al entregar varios de sus países al Secretario General de la ONU sus respectivos instrumentos de ratificación del Acuerdo de París.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, criticó hoy con firmeza el sistema capitalista e imperialista y señaló que la riqueza está en manos de apenas un 20 % de la población mundial, mientras que unos 800 millones de personas pasan hambre.
Al celebrar el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, el Secretario General de la ONU urgió hoy a pasar de la retórica a la acción y a proteger el clima aprovechando el potencial que ofrece el Protocolo de Montreal, un tratado internacional diseñado para proteger la capa de ozono.