Los países de América Latina y el Caribe están fortaleciendo su gobernanza forestal para responder a la tala ilegal de los bosques y a la preocupante tasa de deforestación de la región, la segunda más alta del mundo, señaló este lunes la la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un comunicado.
La falta de lluvias desde mediados de 2014 ha generado la pérdida de cultivos de cereales básicos y la muerte de miles de cabezas de ganado en El Salvador, Guatemala, Honduras y, en menor medida, en Nicaragua, Costa Rica y Panamá.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) indicó hoy que el cambio climático representa una amenaza para diversos enclaves representativos que forman parte de su lista del Patrimonio Mundial.
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentó este jueves el documento “Horizontes 2030: la igualdad en el centro del desarrollo sostenible”, que propone una nueva relación entre el Estado, el mercado y la sociedad para el éxito del desarrollo sostenible de la región.
Los cinco países que conforman la región del Sahel están en la primera línea del frente en la lucha de la humanidad contra el cambio climático, afirmó hoy Mohammed Ibn Chambas, representante especial del Secretario General y jefe de la Oficina de la ONU en África Occidental y esa región africana.
Varias agencias de la ONU presentaron hoy en Nairobi la campaña #Ferozporlavida (#Wildforlife, en inglés) que busca poner fin al tráfico ilegal de la vida silvestre, un delito que pone en peligro de extinción a numerosas especies.
El comercio de la caza furtiva e ilegal de miles de especies en el mundo presenta peligros ambientales y socava el estado de derecho por su potencial para alimentar conflictos, subraya un estudio de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).
La degradación ambiental y la polución causan tantas muertes prematuras al año como los conflictos, lo que subraya la importancia de tomar medidas ambientes saludables, según un informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
La comida que ingerimos es importante no sólo para nuestra salud, sino también para el planeta; sin embargo, sólo un puñado de gobiernos ha elaborado guías para promover una alimentación que asegure una buena nutrición para todos y al mismo tiempo afronte el cambio climático.