El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) concluyó hoy su conferencia ministerial sobre seguridad nuclear con un llamamiento a fortalecer los estándares de seguridad y a garantizar la independencia de las agencias nacionales de energía.
Expertos internacionales discuten en la Oficina Regional de la FAO, en Santiago, para analizar la situación de una enfermedad que afecta a los cítricos de la región y delinear un plan de acción para combatirla.
El Secretario General de la ONU destacó hoy que las prácticas insostenibles de ordenación de la tierra y agrícolas son dos de las principales causas del agotamiento de los bosques tropicales y subtropicales.
El ex campeón olímpico y embajador de Buena Voluntad de la FAO, Carl Lewis, concluyó una visita a Haití, donde destacó la importancia de reforestar los bosques para proteger al país de nuevos desastres por inundaciones y aludes durante la temporada de huracanes.
Una acción rápida en la disminución del metano y del carbono negro, u hollín, puede limitar el aumento de la temperatura global e incluso evitar que los promedios actuales se incrementen más de 2°C.
Las inversiones ecológicas en transporte, energía y vivienda ayudan a prevenir ciertas enfermedades graves no transmisibles como las cardiovasculares, respiratorias, el cáncer y la obesidad.
La FAO presentó hoy una nueva iniciativa que tiene el objetivo de producir más alimentos para la creciente población mundial de manera sostenible para el medio ambiente.
El aumento del comercio ilegal de carne y partes de animales silvestres está causando una grave pérdida de biodiversidad, advirtieron expertos de gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones comunitarias e indígenas.
El ex campeón olímpico y embajador de Buena Voluntad de la FAO, Carl Lewis, iniciará mañana un viaje por la República Dominicana y Haití para conversar con líderes nacionales y visitar proyectos de agricultura.
El deterioro de los océanos y los sistemas costeros debido a causas humanas, tales como la contaminación o la sobreexplotación pesquera, puede revertirse, según el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).