Ministros de Medio Ambiente de más de 130 países adoptaron una declaración que expresa el compromiso de sus gobiernos de intensificar la respuesta global a los principales retos ambientales y de sostenibilidad de esta generación.
La reducción de gases de efecto invernadero propuesta hasta el momento por 60 países industrializados no es suficiente para evitar que la temperatura global aumente 2ºC.
La Comisión Económica de la ONU para Asia y el Pacífico (ESCAP) lanzó una iniciativa para promover estrategias de administración de residuos descentralizadas en la región.
Los desechos generados por computadoras, televisores, teléfonos móviles, y otros equipos electrónicos están creciendo a un ritmo de 40 millones de toneladas por año.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA) advirtió hoy que urge tomar medidas para proteger el entorno marino de los países de Asia Oriental.
El secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre Cambio Climático, Yvo de Boer, anunció hoy la renuncia a su cargo a partir del 1 de julio.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, tomó nota de la renuncia de Yvo de Boer al cargo de secretario ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC), anunciada hoy.
Rwanda será la sede de las actividades de este año del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, informó hoy el Programa de la ONU para el Medio Ambiente (PNUMA).
América Latina y el Caribe han logrado avances considerables en materia ambiental, como el aumento de las áreas protegidas ricas en biodiversidad y una disminución notable del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono.