Instituciones y expertos de todo el mundo en bosques urbanos y periurbanos se reunirán esta semana en Bogotá para mejorar el papel de los bosques y los árboles en las ciudades de los países en desarrollo, informó la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación.
En los últimos seis meses fueron eliminadas 38.000 minas antipersonal en Afganistán, pero todavía, cuatro millones de afganos viven en zonas contaminadas, afirmó el director del Programa de Desactivación de Minas de la ONU.
Catorce países en desarrollo, entre ellos Bolivia, Costa Rica, México y Panamá, serán los primeros en recibir financiación del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques, a fin de apoyar sus esfuerzos en el combate al cambio climático.
Más de 75 meteorólogos y expertos en incendios forestales están reunidos a partir de hoy en Edmonton, Canadá, para discutir cómo mejorar los sistemas de alerta ante focos de incendio en los bosques.
La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) organizó un nuevo grupo de trabajo con el fin de frenar el impacto de las tecnologías y comunicaciones tecnológicas que afectan el proceso del efecto invernadero.
El gobierno de Chile reconoció hoy el papel de la FAO en la revitalización y recuperación de los bosques templados del país por medio de un proyecto de cooperación técnica.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) consideró hoy que los líderes del Grupo de los Ocho se quedaron cortos en sus decisiones sobre cambio climático.
América Latina cuenta desde hoy con tres nuevos sitios en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, acogió con beneplácito el anuncio de que los países industrializados se comprometen a reducir la mitad de sus emisiones dióxido de carbono a la atmósfera para 2050.