El Secretario General de Naciones Unidas elogió la declaración conjunta que hicieron hoy los gobiernos de China y Estados Unidos sobre el fortalecimiento de su cooperación relacionada con el cambio climático.
La Conferencia Mundial sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible se clausuró hoy en Japón con una Declaración que pide acciones urgentes para avanzar en esa materia.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) dirigirá un nuevo programa internacional que aspira a transformar al turismo en una actividad económica más sostenible durante la próxima década.
La activista del medio ambiente Fatima Jibrell, de Somalia, fue galardonada con la edición de este año del Premio Campeones de la Tierra, por su trabajo para acabar con el comercio ilegal de carbón y proteger la vida pastoral en su país.
Un número récord de 32 especies ha sido propuesto para protección bajo los términos de la Convención de la ONU de Especies Migratorias de Animales Silvestres.
Aunque las fuentes alternativas de energía siguen creciendo más rápido que cualquier otra, un nuevo informe de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) muestra que los biocombustibles abastecen apenas 1% del consumo global. Eso les lleva a concluir que es improbable que en el corto plazo vayan a reemplazar a los combustibles fósiles y que jugarán más bien un rol complementario.
Directivos de empresas, académicos, representantes de gobierno y de la sociedad civil asisten hoy en Buenos Aires al IV Foro Empresarial del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe: Responsabilidad y Sostenibilidad, organizado por el Centro Regional del Pacto Mundial de Naciones Unidas.
El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, y el presidente de Kenya, Uhuru Kenyatta, lanzaron hoy un nuevo plan para el transporte sustentable en África, que beneficiará la salud, el medio ambiente y el desarrollo en la región.
El impacto de los desastres está aumentando en Centroamérica a pesar de los avances de sus gobiernos por reducir el porcentaje de población urbana en pobreza.
La mosca de la fruta constituye cuatro de las plagas más destructivas para la agricultura mundial, según los resultados de una investigación publicados hoy.