Un informe conjunto de varios organismos de la ONU destacó hoy la urgencia de ver más allá de los proyectos de ayuda, de alivio de deuda y de reforma del comercio, y de extender estas estrategias a los recursos naturales locales para combatir la pobreza en todo el mundo.
El director de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de la ONU, manifestó su preocupación por los efectos devastadores del huracán Katrina en el sur de Estados Unidos.
La FAO expresó preocupación por los efectos que el humo de los incendios forestales en el sudeste asiático están provocando en el medio ambiente y la salud de la población.
La Organización Meteorológica Mundial a través de sus institutos asociados sigue de cerca la evolución del huracán Katrina, que está golpeando la costa sur de Estados Unidos.
Un equipo de Naciones Unidas sigue de cerca la secuela del peor desastre natural en la historia reciente de Uruguay. Una tormenta inesperada con vientos de hasta 160 kilómetros por hora , causaron siete muertos, decenas de heridos y la evacuación de cientos de personas.
El Programa de la ONU para el Medio Ambiente y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial lanzaron hoy una iniciativa por un valor de 14,5 millones de dólares para conservar y restaurar los bosques y los sistemas acuíferos en Níger y Nigeria.
El ministro del Medio Ambiente y otros líderes gubernamentales de Iraq participarán en un simposio internacional organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) con la intención de discutir los avances alcanzados en la restauración de los pantanos del país.
Más de 1.300 expertos, representantes gubernamentales, de organismos internacionales y de la sociedad civil de un centenar de países participan a partir de hoy en la celebración de la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia.
El ex Ministro de Economía de Turquía, Kemal Dervis, asumió hoy el cargo de Administrador del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Hoy entró en vigor un tratado respaldado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir enfermedades mediante la purificación del agua y el tratamiento sanitario adecuado de los ríos y lagos transfronterizos.