El Tribunal Especial para el Líbano anunció hoy los nombres de cuatro acusados de formar parte del ataque que mató al ex ministro libanés Rafik Hariri y a 22 personas más el 14 de febrero de 2005.
Afganistán es el mayor proveedor del comercio ilícito de opiáceos hacia el resto del mundo, principalmente Europa y Norteamérica, afirmó la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, la UNODC.
Los palestinos que viven en los territorios ocupados por Israel desde 1967 sufren una violación sistemática de sus derechos humanos, afirmó hoy el Comité Especial de la ONU encargado de investigar las prácticas israelíes en esas zonas.
Al cumplirse un año de las devastadoras inundaciones que afectaron a Pakistán, la ONU se comprometió hoy a continuar asistiendo a la población de ese país en la reconstrucción de sus medios de vida.
El Secretario General de la ONU condenó en los términos más enérgicos el ataque perpetrado ayer contra un convoy de la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (UNIFIL) cerca de la ciudad de Sidón.
Los bombardeos del ejército iraní contra separatistas kurdo-iraquíes en la frontera entre Irán e Iraq han causado desplazamientos de población en el norte iraquí, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
El coordinador especial de la ONU para el Proceso de Paz en Medio Oriente urgió hoy a israelíes y palestinos a tomar acciones decisivas para superar el “dramático” impasse de las negociaciones y retomar una vía políticamente creíble hacia la paz.
El director ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) destacó hoy los esfuerzos de Irán en la lucha contra el narcotráfico.
Unas 20 comunidades de beduinos serían afectadas por las demoliciones que el gobierno de Israel lleva a cabo en Jerusalén para ampliar los asentamientos de colonos israelíes.