Los países que forman parte de la Organización Mundial del Comercio (OMC) anunciaron hoy que han aceptado que Hong Kong sea la sede de su sexta conferencia ministerial.
Un enfrentamiento militar en una escuela de Nepal, que dejó un número indeterminado de niños muertos y heridos, marcó un nuevo y amargo giro al conflicto en ese país, dijo hoy el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, felicitó hoy a la República Popular de China por haber lanzado su primera misión espacial, a la que calificó como un paso adelante para toda la humanidad.
Más de 430.000 agricultores de las montañas de Hazarajat - una de las regiones más pobres de Afganistán - recibirán ayuda durante los próximos cuatro años gracias a un vasto proyecto de desarrollo, informó hoy en un comunicado la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Expertos de la Organización Mundial de la Salud advirtieron hoy que el SARS, el Síndrome Respiratorio Agudo y Grave que contagió a más de 8.000 personas hace unos meses, puede reaparecer coincidiendo con la gripe y el resfriado común.
6 de octubre – Un grupo del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas visitará Afganistán para inspeccionar y reforzar el proceso de paz y reconstrucción en ese país.
Razali Ismael, enviado especial del Secretario General de la ONU, se reunió hoy con la líder demócrata de Myanmar y Premio Nóbel de la Paz, Aung San Suu Kyi, según confirmó Fred Eckhard, portavoz de la Organización.
Muchos países han usado los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 a Estados Unidos como una excusa para aplicar medidas de fuerza contra la religión, sobre todo en Asia Central, señaló el relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para la libertad de religión o credo, Abdelfattah Amor.
Las Juntas de Gobernadores del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial (BM) nombraron hoy como su presidente a Lim Hng Kiang, segundo ministro de Finanzas de Singapur.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) urgió a la República Democrática Popular de Corea a desmantelar su programa de armas nucleares y a permitir la reanudación del escrutinio internacional de sus actividades en este campo.