El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) acogió con beneplácito el anuncio de que la República Democrática Popular de Corea suspenderá temporalmente sus actividades de enriquecimiento de uranio y sus pruebas de misiles de largo alcance.
El Secretario General de la ONU llamó hoy a la ciudadanía de Timor Leste a asegurar que las elecciones presidenciales a celebrarse el próximo 17 de marzo sean creíbles, transparentes y pacíficas.
La UNESCO condenó en los términos más enérgicos el asesinato del periodista Chandrika Rai, quien fue encontrado muerto con su esposa y dos hijos en su casa en el estado indio de Madhya Pradesh el pasado 18 de febrero.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) señaló hoy que sigue con detalle la situación de unos 25 norcoreanos que fueron arrestados en China este mes.
El Consejo de Seguridad de la ONU extendió hoy hasta el 31 de diciembre de este año el mandato de la Misión Integrada de Naciones Unidas en Timor Leste (UNMIT) con el objetivo de continuar el trabajo de promoción de la paz, la estabilidad y el desarrollo de ese país.
El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) y el gobierno de Japón coauspiciarán en la localidad de Fukushima la Conferencia Ministerial sobre Seguridad Nuclear del 15 al 17 de diciembre de este año.
El subsecretario general del a ONU para Asuntos Políticos urgió hoy a todos los actores políticos de Maldivas a llegar a un acuerdo para la formación de un gobierno de unidad nacional que sea incluyente y permita al país establecer una agenda para el futuro.
El Secretario General de la ONU hizo un llamamiento a toda la población de Maldivas a evitar cualquier acto de violencia y a encontrar una solución pacífica a la crisis política que ha polarizado al país durante los últimos meses.
El relator especial de la ONU sobre la situación de los derechos humanos en Myanmar pidió hoy que las próximas elecciones en ese país se celebren de manera libre y transparente.