La República Democrática del Congo sufre niveles de hambre sólo superados por Yemen. Según los datos del Programa Mundial de Alimentos 13 millones de personas no tienen víveres suficientes y cinco millones de niños padecen desnutrición aguda. La convulsionada provincia de Ituri es la más afectada.
El jefe de gabinete del Ejército y un gobernador regional etíope perdieron la vida en sendos ataques descritos por el Gobierno del país como un intento de golpe de Estado. La ONU condenó los crímenes y llamó a evitar la violencia.
El titular de la ONU ha expresado sus condolencias a las familias y su solidaridad a los Gobiernos de ambos países, golpeados una vez más por el terrorismo de Al Sabaab, que en los dos ataques ha provocado la muerte de al menos 16 personas y heridas a una número indeterminado.
La proporción de personas con inseguridad alimentaria proyectada entre mayo y julio, un 61% a finales de julio, es la más alta jamás registrada. Esta situación se debe a la falta de alimentos en los hogares, típica de una temporada de carestía, pero se ha visto acentuada por una amplia gama factores.
Unos 600 millones es el número de personas que carecen de acceso a la electricidad en África. Las energías renovables permiten el acceso universal a la energía de una manera más barata, rápida y eficiente. El sector privado, que ha financiado proyectos para construir este tipo de fuentes energética de manera benéfica, empieza a ver que existe un negocio.
Las autoridades militares, quienes están al mando tras la renuncia del expresidente Al Bashir, habrían utilizado munición real para dispersar al grupo de manifestantes de la sociedad civil que se concentra a las afueras de la sede del Estado Mayor de la Defensa desde hace dos meses para exigir una transición del Gobierno hacia una administración civil.
Un asistente de seguridad del personal local de la Misión de las Naciones Unidas en Somalia fue abatido a tiros cuando salía de una mezquita en la ciudad de Galkayo. Hasta el momento ningún grupo o individuo se ha adjudicado la responsabilidad.
El presidente del país anunció el total de fondos ofrecidos en la Conferencia Internacional que reunió a unos 700 participantes en la ciudad de Beira apoyar la reconstrucción de Mozambique luego de la devastación causada por lo ciclones Idai y Kenneth.
El Secretario General apeló a la generosidad de los donantes internacionales para la reconstrucción del país africano y aseguró que la ONU intensificará los esfuerzos para aliviar los efectos del desastre a corto y mediano plazo.
El país africano necesita 3200 millones de dólares para reconstruir los centros sociales, las áreas productivas y la infraestructura que se vieron afectados en las provincias de Sofala, Manica, Tete, Zambezia, Inhambane, Nampula y Cabo Delgado.