Más de la mitad de las escuelas que se encuentran en el epicentro del conflicto de Nigeria con Boko Haram siguen cerradas, alertó hoy el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) llamó este viernes a un mayor apoyo internacional para los más de 420.000 refugiados de Burundi que se han visto obligados a huir de la violencia en su país desde abril del 2015.
La Misión de Estabilización de la ONU en la República Democrática del Congo (MONUSCO) desplegó tropas a la ciudad de Uvira, en Kivu, para proteger a los civiles ante los violentos enfrentamientos entre los rebeldes Mai Mai y el Ejército Nacional de ese país.
La población que habita las orillas del lago Chad en Camerún, Chad, Níger y Nigeria precisa asistencia humanitaria continua pues padece un alto grado de inseguridad alimentaria, dijo hoy el coordinador de Asuntos Humanitarios de la ONU.
La Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) alertó hoy sobre el deterioro de la situación humanitaria en la parte occidental de la República Centroafricana desde inicios del mes de septiembre.
A medida que se aproxima la temporada de lluvias, la ventana para un compromiso en torno al acuerdo de paz de 2015 entre las partes enfrentadas en Sudán del Sur se está estrechando, advirtió hoy David Shearer, representante especial del Secretario General en Sudán del Sur.
La Misión de la ONU y la Unión Africana en Darfur (UNAMID) expresó preocupación hoy por los enfrentamientos entre las fuerzas del gobierno de Sudán y los desplazados internos que viven en el campamento de Kalma, en el estado de Darfur del Sur. La violencia ha causado la muerte de tres civiles residentes del campamento y ha lesionado a 26 más.
“La hambruna es un término técnico, podemos decir que la estamos previniendo, pero eso no significa que no haya sufrimiento”, declaró el Secretario General de la ONU este jueves en la sede del organismo mundial.
El Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres, condenó hoy el asesinato de un casco azul tanzano de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas la República Democrática del Congo (MONUSCO), en la localidad de Mamundioma, en la provincia de Kivú del Norte.
El número de personas desplazadas en Sudán del Sur alcanzó los cuatro millones durante el primer semestre de 2017, informó este jueves a la prensa el representante especial del Secretario General en ese país.