El Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuye raciones de comida para 15 días a más de 80.000 personas afectadas por la violencia tribal en Sudán del Sur.
La UNESCO condenó hoy el asesinato del periodista somalí Hassan Osman Abdi, perpetrado el 28 de enero en Mogadishu, e instó a las autoridades de transición del país a reforzar la seguridad para los trabajadores de los medios de comunicación.
El Secretario General de la ONU expresó hoy gran preocupación por la escalada de tensiones que tiene lugar en Senegal a pocas semanas de que se celebren las elecciones presidenciales del 26 de febrero.
El restablecimiento de la presencia política de la ONU en Mogadishu después de 17 años es histórico y permitirá que la Organización trabaje más de cerca con Somalia en un periodo clave de su proceso de paz.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos insistió hoy en la urgencia de la que OTAN informe sobre las medidas que tomó para evitar las víctimas civiles durante los bombardeos a Libia el año pasado.
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) afirmó hoy que los juicios a los presuntos responsables de la violencia desatada en Kenya tras las elecciones de 2007 son vitales para la paz en ese país.
La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) condenó hoy en los términos más enérgicos los ataques aéreos a los campamentos provisionales de refugiados en Sudán del Sur.
El relator especial de la ONU sobre el derecho a la alimentación advirtió hoy que el Sahel se encuentra al borde de una crisis humanitaria como consecuencia de la sequía y el alza de los precios de la comida.
El Secretario General de la ONU acogió con beneplácito hoy la reapertura de la Oficina de Asuntos Políticos de la Organización para Somalia en Mogadishu, la capital del país.
La Corte Penal Internacional (CPI) confirmó hoy los cargos contra cuatro altos funcionarios kenianos por crímenes de lesa humanidad presuntamente ocurridos durante la violencia postelectoral que comenzó en diciembre de 2007 en ese país.