El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, celebró el inicio de tres protocolos sobre asuntos políticos y de división del poder en Sudán, ocurrido hoy en Naivasha, Kenya.
Cuatro personas murieron a causa del ébola en el sur de Sudán, según reportó la Organización Mundial de la Salud (OMS), que, sin embargo, no recomendó restricciones especiales para viajar o comerciar con este país africano.
El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, encomió hoy el anuncio hecho por el gobierno de Sudán de que tomará medidas inmediatas para facilitar el acceso de la ayuda humanitaria a la región de Darfur.
El subsecretario general para Operaciones de Paz de la ONU, Jean-Marie Guéhenno, visitará la República Democrática del Congo a partir de mañana, informó hoy Hamadoun Toure, portavoz de la Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC).
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) advirtió hoy que si no recibe nuevas donaciones de inmediato, tendrá que recortar la asistencia alimentaria que provee actualmente a cientos de miles de liberianos, lo que podría perjudicar al proceso del país hacia la estabilidad.
El Secretario General de la ONU, Kofi Annan, pidió hoy al gobierno de Eritrea que otorgue libertad de movimiento al personal de la Misión de las Naciones Unidas en Etiopía y Eritrea (UNMEE) para que pueda desempeñar su labor.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) lanzó hoy una guía que busca la asociación con grupos religiosos para avanzar en la inmunización en África.
La crisis humanitaria en Darfur ha hecho pasar inadvertidos otros problemas en Sudán, como el desplazamiento de unas 100.000 personas en la región sur, señaló hoy Daniel Augstburger, titular de la división de emergencia de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA).
La Misión de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUC) lanzó hoy una “amplia investigación” sobre los informes de explotación y abuso sexual a civiles, incluyendo menores de edad, por parte de su personal en Bunia, al noreste del país.
Por primera vez en la historia, el Tribunal Especial para Sierra Leona, apoyado por Naciones Unidas, dictaminó hoy que los matrimonios forzados constituyen un crimen contra la humanidad.