El Programa Conjunto de la ONU contra el VIH-SIDA apoya al gobierno de Kenya en la implementación de una iniciativa de distribución de jeringas a los adictos a las drogas inyectables.
El Secretario General de la ONU urgió al gobierno de Libia a detener la violencia contra los civiles y afirmó que los ataques que han tenido lugar contra manifestantes pacíficos constituyen atropellos graves a los derechos humanos y a las leyes internacionales.
La Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos advirtió hoy que los ataques generalizados y sistemáticos contra la población civil en Libia constituyen crímenes contra la humanidad.
La Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) expresó hoy profunda preocupación por los solicitantes de asilo y los refugiados en Libia que pueden quedar inadvertidamente atrapados en la violencia.
“El poder no puede sostenerse matando gente”, señaló hoy un grupo de seis expertos de la ONU en derechos humanos que instó al gobierno de Libia a detener la masacre que tiene lugar contra los manifestantes opositores.
La directora general de la UNESCO, Irina Bokova, expresó hoy gran alarma por el deterioro de la situación en Libia y por las crecientes restricciones a los medios de comunicación y a los servicios de información.
La representante especial de la ONU para la violencia sexual durante los conflictos acogió con beneplácito el enjuiciamiento y sentencia por violación y crímenes contra la humanidad de varios oficiales del ejército de la República Democrática del Congo.
El secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Políticos, Lynn Pascoe, consideró peligrosas las instigaciones del líder libio, Muammar el Qadhafi, a la violencia.