La mayor parte de las instalaciones de radioterapia se encuentran en los países de renta alta y al menos 36 naciones carecen de ese equipo para tratar el cáncer, informó hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Quienes usan las armas más destructivas en Siria saben exactamente lo que están haciendo, saben que están cometiendo crímenes de guerra, dijo hoy el Secretario General de la ONU, refiriéndose a los ataques a dos hospitales en la ciudad siria de Alepo.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) distribuyó ayuda de emergencia a la población de la localidad iraquí de Shirqat, que estuvo sitiada y sin acceso a asistencia humanitaria durante dos años.
El Secretario General de la ONU acogió con beneplácito la publicación de los resultados preliminares por parte del Equipo Conjunto de Investigación que busca averiguar las circunstancias en las que fue abatido el vuelo MH-17 de Malaysia Airlines el 17 julio de 2014.
La FAO acogió con beneplácito la aprobación por el Congreso Nacional de Honduras la semana pasada de la Ley de Alimentación Escolar y consideró que se trata de una muestra más de la importancia que dan los países de América Latina a la lucha contra el hambre.
La directora general de la UNESCO condenó hoy el asesinato del presentador de una radio comunitaria, Agustín Pavia, el pasado 13 de septiembre en el estado mexicano de Oaxaca.
El turismo se ha convertido en un sector económico dinámico y en muchos países representa una vía hacia la prosperidad puesto que es capaz de mejorar las condiciones de vida de millones de personas, aseveró hoy el Secretario General de la ONU.
Un grupo de expertos en derechos humanos de Naciones Unidas condenó hoy el uso de una legislación en Ecuador para disolver la Unión Nacional de Educadores (UNE), la asociación de profesionales del sector con más peso en el país.