Millones de personas se desplazan anualmente a causa de conflictos o desastres naturales, recordó el relator especial de la ONU sobre los derechos humanos de las personas desplazadas, Chaloka Beyani.
El director general de la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) urgió a la comunidad internacional a erradicar el hambre en esta generación.
Los emprendedores locales en los países en desarrollo consideran que hacer negocios es más fácil ahora que hace 10 años, refleja un informe del Banco Mundial.
Los países parte de la Convención de las Naciones Unidas para la Diversidad Biológica acordaron que para 2015 duplicarán los recursos destinados a la protección de esa diversidad.
Los refugiados sirios en Líbano no podrán registrarse en las principales ciudades de ese país. La Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) se ha visto obligada a suspender sus operaciones a causa de la escalada de inseguridad y el aumento de las tensiones.
La Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) advirtió sobre el creciente uso del internet por individuos y organizaciones terroristas y publicó una guía para ayudar a los Estados a contrarrestar esta actividad.
La Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO) alertó hoy a Argelia, Libia, Mauritania y Marruecos sobre la inminente llegada de enjambres de langostas del desierto.
Las agencia de la ONU que operan en Bolivia entregaron al gobierno del departamento de Cochabamba equipos de computación y software de atención primaria en salud para combatir la desnutrición en los nueve municipios cochabambinos.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) asiste a 1,5 millones de sirios, explicó hoy Daly Belgasmi, director regional del PMA en Oriente Medio, Asia Central y Europa del Este.
El relator especial de la ONU sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes señaló hoy que la pena de muerte viola la prohibición absoluta a ese tipo de tratos y sobre esa base propuso su abolición mundial.